¿Qué es fluir?
¿Qué es lo que realmente ocurre cuando se toma la actitud correcta respecto a una acción o a un sentir?
Ello lleva a concentrarte más fácilmente en aquello que haces. Si ustedes van a un cementerio, pero van con actitud de diversión, ir no funciona; si van a una fiesta en actitud de funeral, tampoco funciona ¿Qué provoca esta errónea actitud? ¡Que no se está a gusto con lo que se hace!
El hecho de asumir una actitud correcta en una acción correcta, lo que logra finalmente es deshacer la intencionalidad yoica, es decir, el sentido de propiedad de quien realiza la acción asociada a esa actitud; y ello es debido a que no vienen pensamientos adicionales, puesto que fluimos en el Presente.
El gran problema es encontrar una actitud correcta que, gracias al instante donde ella logra realizarse y en virtud de su propia inercia, fluye, se hace consistente y nos permite olvidarnos de quién tiene que fluir, de quién tiene que realizarla y de quién es dueño o dueña de aquello que se hace; no es más.
¿Qué es fluir? Fluir es cuando una actitud es consistente con el instante donde la acción puede desarrollarse. Lo maravilloso de este proceso es que, cuando se fluye, quien lo hace pierde el sentido de yoidad.
Una actitud que va en contra del instante mismo produce pensamientos, porque produce partes. En cambio, una actitud que va en linealidad con el instante correcto, lo que hace es integrar el instante con quien presenta esa actitud. La integración no es convertir a uno en otra cosa. La integración es, simplemente, retirar el sentido de adueñamiento, de control, de posesión que hay asociado al pensamiento; es dejar a la conciencia que realice su tarea, a la acción que realice su tarea, al sentir que realice su tarea y al saber que realice su tarea.