Las 4 etapas de la vida en el Hinduismo

En el hinduismo, se cree que la vida humana comprende cuatro etapas. Estos se llaman "ashramas" e idealmente cada persona debería pasar por cada una de estas etapas:

 1. El Primer Ashrama: "Brahmacharya" o la Etapa del Estudiante
 2. El Segundo Ashrama: "Grihastha" o la Etapa del Jefe de Casa
 3. El Tercer Ashrama: "Vanaprastha" o la Etapa del Ermitaño
 4. El Cuarto Ashrama: "Sannyasa" o la Etapa Ascética Errante

Una pieza crucial del ciclo de vida del ashrama es su enfoque en el dharma, el concepto hindú de rectitud moral. El dharma subyace en muchos temas de la vida hindú, y en los cuatro ashramas, el dharma se aprende, practica, enseña y realiza.

Historia de Ashramas
Se cree que este sistema de ashramas prevaleció desde el siglo V a.C. en la sociedad hindú, y descrito en los textos sánscritos clásicos llamados Asrama Upanishad, Vaikhanasa Dharmasutra y Dharmashastra posterior.

Los historiadores informan que estas etapas de la vida siempre fueron vistas más como "ideales" que como una práctica común. Según un erudito, incluso en sus comienzos, después del primer ashrama, un adulto joven podía elegir cuál de los otros ashramas desearía seguir por el resto de su vida. Hoy en día, no se espera que un hindú pase por las cuatro etapas, pero el concepto sigue siendo un "pilar" importante de la tradición sociorreligiosa hindú.

1. Brahmacharya: el estudiante célibe
Brahmacharya es un período de educación formal que dura hasta alrededor de los 25 años, durante el cual el estudiante deja el hogar para quedarse con un gurú y obtener conocimiento tanto espiritual como práctico. El estudiante tiene dos deberes: aprender las habilidades de su vida y practicar una devoción inquebrantable a sus maestros. Durante este período, se le llama Brahmachari mientras se prepara para su futura profesión, así como para su familia y la vida social y religiosa que le espera.

2. Grihastha: El amo de casa
Este Segundo Ashrama comienza con el matrimonio, cuando uno debe asumir la responsabilidad de ganarse la vida y mantener a una familia. En esta etapa, los hindúes primero practican el dharma, pero también persiguen la riqueza o la gratificación material (artha) como una necesidad y se entregan al placer sexual (kama), bajo ciertas normas sociales y cósmicas definidas.

Este ashrama dura hasta alrededor de los 50 años. Según las Leyes de Manu, cuando la piel de una persona se arruga y su cabello se vuelve gris, debe abandonar su hogar y adentrarse en el bosque. Sin embargo, la mayoría de los hindúes están tan enamorados de este segundo ashrama que la etapa de Grihastha dura toda la vida.

3. Vanaprastha: el ermitaño en retiro
La etapa de Vanaprastha es de retiro gradual. El deber de la persona como cabeza de familia llega a su fin: se ha convertido en abuelo, sus hijos han crecido y han establecido sus propias vidas. A esta edad, debe renunciar a todos los placeres físicos, materiales y sexuales, retirarse de su vida social y profesional y dejar su hogar por una cabaña en el bosque donde pueda pasar su tiempo en oración.

Al ermitaño se le permite llevar a su cónyuge con él, pero mantiene poco contacto con el resto de la familia. El papel del tercer ashrama es ser consultado como ancianos por la comunidad en general, enseñando el dharma a quienes lo visitan. Este tipo de vida es realmente muy dura y cruel para una persona anciana. No es de extrañar que este tercer ashrama ahora esté obsoleto.

4. Sannyasa: El recluso errante
Ashrama 4 es uno de renuncia y realización del dharma. En esta etapa, se supone que una persona está totalmente dedicada a Dios. Es un sannyasi, no tiene hogar, ningún otro apego; ha renunciado a todos los deseos, temores, esperanzas, deberes y responsabilidades. Está virtualmente fusionado con Dios, todos sus lazos mundanos están rotos y su única preocupación es lograr moksha o liberarse del círculo de nacimiento y muerte. (Baste con decir que muy pocos hindúes pueden llegar a esta etapa de convertirse en un asceta completo). Cuando él muere, las ceremonias funerarias (Pretakarma) son realizadas por su heredero.

🕉🕉🕉🕉🕉🕉🕉

Entradas populares